(Cine comunitario transfeminista)
Somos una propuesta educomunicacional enfocada en la cinematografía comunitaria planteada desde el transfeminismo.
Propiciamos la apropiación por parte de las personas no heterosexuales (Comunidad LGBTI, Disidencias y/o diversidades sexuales y de género) de los medios de análisis y creación audiovisual necesarios para la construcción de relatos desde las sexualidades e identidades no hegemónicas.
Nuestro accionar está basado en las siguientes estrategias:
- Apreciación cinematográfica transfeminsita: Consideramos que es fundamental un ejercicio de apreciación cinematográfica crítico que cuestione las maneras en las que se han narrado la historia de las sexualidades en el mundo. Para lograrlo tenemos un espacio cada quince días donde proyectamos diferente material audiovisual y lo sometemos a una serie de ejercicios críticos que nos permiten evidenciar los principales elementos de cada pieza que revisamos.
- Experimentación cinematográfica no mixta: Consideramos que la apropiación de los medios de creación audiovisual por personas históricamente marginadas son vitales en los procesos de autoreconocimiento y representación dentro de las comunidades. Para lograrlo propiciamos encuentros entre personas no heterosexuales desde donde construimos y exploramos los diferentes lenguajes de la cinematografía y sus diferentes técnicas. Nuestra experimentación siempre esta motivada por la exploración de los limites y las fugas del sistema sexo/género.
- Experimentación cinematográfica mixta: Consideramos que el reconocimeonto de saberes desde la diversidad dentro de las comunidades fortalece el tejido social y las relaciones al interior de ella. Para lograrlo facilitamos encuentros con personas de cualquier orientación sexual y de género de la comunidad donde exploramos las diferentes maneras de hacer cine siempre enfocadxs en la pregunta por el sistema sexo/género.
