(Escuela Transfeminista de El Ajizal)
Mutantes como seres en constante movimiento que dan paso a la evolución, como negación a lo estático y rígido, como la apropiación de características únicas que nos habitan, como la posibilidad de crear otras formas de existir en este mundo.
Dicho esto, la Escuela Transfeminista es una iniciativa que surge de la necesidad de construir en la ciudad un espacio propicio para la confluencia de seres, corporalidades e identidades no hegemónicas, un espacio libre de discriminación y violencia por razones de clase, etnia, género, identidad sexual, expresión de género, orientación sexual y afectiva. De esta manera se proporciona un flujo de saberes, experiencias, inquietudes, sentires e ideas que permite el reconocimiento individual y colectivo.
Es un espacio formativo con base en teorías feministas, cuir y decoloniales a través de la micropolítica, entendiendo esta última como el cuestionamiento de la analítica de las funciones del deseo en el campo social, desde los niveles interpersonales (sueños y creación), los personales (relaciones de autodominación) y los intrapersonales (invención de nuevas formas de sociabilidad en vida doméstica, amorosa, con los vecinos, amigos). De esta manera se tendrán herramientas que fortalezcan procesos individuales para poder construir relaciones sanas con otras personas.
